jueves, 22 de septiembre de 2011


MONTAJE DE MESAS

MONTAJE DE MESAS

Es la operación que requiere de una secuencia de pasos y movimientos por parte del personal del comedor, que aplicados en forma técnica dan como resultado simetría en la mesa. Estas formas de montaje se ven en las diversas formas de servicio dependiendo del estilo del restaurante o establecimiento.
Forma de tomar el material para el montaje
Cada elemento se deberá manipular o tomar en una forma adecuada con el fin de de no dejar huellas o grasa en las superficies ya brilladas. La elegancia de un salón comedor se proyecta en la calidad  de su mobiliario, de su material y del impacto visual  de las mesas y el entorno decorativo.
El montaje de las mesas debe presentar unas mesas con sus elementos ordenados  y dispuestos en forma simétrica que reflejen la organización del buen servicio.
Esta operación requiere una  secuencia de pasos  y movimientos por parte del personal de ayudantes de mesa  y meseros que aplicados en forma técnica dan como resultado un trabajo ordenado, seguridad en el proceso, orden y simetría de la mesa. Otro aspecto es la productividad del personal  del servicio que logra  el montaje total en menores lapsos de tiempo.
NORMAS

1. Aplicar y respectar el orden de montaje del material.
2. Crear el concepto de simetría para que se aplique.
3. Confirmar siempre los posibles cambios en la carta o menú.
PASOS PARA EL MONTAJE

Se debe tener en cuenta que todos los materiales se deben manipular o tomar en la forma adecuada a fin de no dejar huellas o grasas en las superficies brilladas y limpias. Debe estar todo ordenado para iniciar la operación del montaje de mesas.

1. ALISTAMIENTO DEL MATERIAL
2. COLOCACIÓN DE LA MANTELERÍA O LENCERÍA

- Coloque Muletón. Se coloca sobre la superficie de la mesa y se sujeta con los ganchos diagonales que tiene ubicados en la parte posterior en cada esquina.

- Ubique Mantel. Se coloca centrado y que quede equidistante por todos los lados de 30 a 35 centímetros del borde de la mesa, el mantel no debe estar más largo que el estándar ya que el cliente al sentarse lo puede arrastrar con las rodillas. Las líneas de planchado del mantel serán las guías para ubicar el centrado del plato base.

Paso 1: el mantel se coloca  doblado en el centro de la mesa.  
Pasó 2: el mesero se coloca al frente de un lado de la mesa y abre el mantel, en forma rectangular.
Pasó 3: el mantel se coloca  doblado  en el centro de la mesa, el mesero se coloca al frente  de un lado  de la mesa y abre el mantel, en forma rectangular.
Pasó 4: La línea central de planchado debe quedar mirando hacia el mesero, el mesero introduce los dedos: pulgar encima, luego dedo índice, luego dedo corazón y luego dedo anular sujetando por pliegues el mantel en la forma como se muestra en la figura:
Paso 5: El mesero lleva el mantel hasta el extremo opuesto de donde está ubicado, suelta los dedos anulares para liberar la parte del mantel, dejando caer 35 cms desde el borde de la mesa. 
Paso 6: Luego trae la línea media del planchado del mantel hasta el centro de la mesa, libera el mantel de los dedos pulgares.
Paso 7: Sujetando el ultimo pliegue entre los dedos índice y anular se halla el mantel hacia el extremo opuesto se suelta, se deja caer. Finalmente se revisa que le mantel este equidistante por los todos los lados.
- Coloque El Cubre Mantel o Tapa. Se coloca es quineado equidistante, los ángulos que forma al frente de cada puesto deberán ser iguales  y sirven como guía para el plato base.
3. COLOCACIÓN DE LA VAJILLA
- Ubique El Plato Base se coloca centrado frente del sitio que va a ocupar el cliente.
- Monte El Plato Para El Pan se ubica al lado izquierdo del plato base.
- Monte Plato Mantequillero.
4. UBICACIÓN DE LA CUBERTERÍA 
- Coloque Cuchillos se ubican al lado derecho del plato base.
- Coloque Cucharas se ubican al lado derecho del plato base.
- Monte Tenedores se ubica al lado izquierdo del plato base.
- Ponga Pala Mantequillera encima del plato para pan, en su borde derecho.
- Cubiertos Para Postres se coloca en la parte superior del plato base.
5. COLOCACIÓN DE LA CRISTALERÍA
- Coloque Copa Para Agua se ubica frente a la punta del cuchillo.
6. COLOCAR EN EL CENTRO DE LA MESA LA DECORACIÓN
7. COLOCAR LA SERVILLETA DEL CLIENTE DE PENDIENDO LA FORMA Y EL ESTILO SOBRE EL PLATO BASE.

ELECTROPLATA:


ELECTROPLATA

Samovar: es un recipiente muy util implementado en concerbar los alimentos calientes. consta de: base, tapa mecheros.

ESCARGOT: Pinzas especiales para pinzar caracol

CEVICHERA: Recipiente utilizado para concervar la  comida de mar siempre fria (mariscos, camarones, langostinos otros)

TERMO: Es muy util para concerbar bebidas calientes.

JARA PARA ESPUMAR: esta es utilizada para  espumar leche en la elaboracion de capuchinos y de arte late

ESPRIMIDOR: es una  heramienta  utilizada para  exprimir  citricos como el limon o la naranja.


IMPLEMENTOS DE PLANCHA Y PARRILLA: Se utilizan para la  preparación de alimentos a la parrilla, para elaboracion de platos a la plancha.



CUCHARA PARA HELADO: Es una herramienta muy util, sirve para darle forma ovalada ha el helado, es importante en la decoracion de portres heledos. 



TAMPER :es una herramienta utilizada basicamente para apricionar el cafe molido en la portafiltro.

COCTELERA:Recipiente especialmente diseñado para mesclar bebidas, es utilizado principalmente por el barman en bares y discotecas para la preparación de cocteles; consta de vaso, tapa y un complememto llamado striner. el cual es utilizado para evitar que caigan residuos de hielo en bebidas que no lo requieren
Cuchara de bar: es utilizada principalmente para mezclar fácilmente los cocteles, ya que su forma en espiral facilita el mezclado.

Jiggers: es utilizado para medir la cantidad exacta de onzas de una bebida, existen jiggers  de distintas medidas: 1/2  2/1/2 según requiera.
TERMOMETRO:   es utilizado para medir 
 la temperatura de una bebida determinada
                                               
DOSIFICADOR: este instrumento es utilizado para controlar el flujo de bebidas que no poseen válvulas en la botella
                       
                                                                

 HIELERA: Recipiente o utensilio utilizado para depositar hielo. consta de: recipiente para el hielo y su respectiva base que lo sostiene.

PICAHIELO: Utensilio especifico para picar el hielo.                         
                                                                                                    
CIFON: utensilio utiliza para  hacer   figuras con crema chantilly


JARRA: Es utilizado para  reposar bebidas calientes


PINZAS: son utilizadas para manipular  alimentos, hielo otros.
BANDEJAS ESCANDINAVAS: estas bandejas son utilizadas para servir el buffet y pasa bocas.                           
CUBIERTOS: utensilios para ingerir los alimentos.
EMBUDO: este implemento conico es utilizado para envasar o trasbasar liquidos.Azucarera: Recipiente para depositar el azúcar.
SALSERAS: Es muy útil, ya que se puede depositar tres salsas distintas.
COLADOR: Es utilizado para evitar el paso de residuos a una bebida.

PARICIEN:  Es utilizada para sacar porciones de postres o simplemente para hacer decoraciones.
JARRA: es utilizada para concerbvar bebidas calientes
Rishort: es utilizada para calentaralimentos; se implementada en el servicio ingles.